ROBLE | |
Su
madera es compacta y estable y de excepcional resistencia, con líneas
brillantes lustrosa y de tono oscuro. Es densa lo que la convierte en
buen aislante tanto de la temperatura, como de la humedad o incluso el
ruido. Se utiliza en la fabricación de suelos, puertas, muebles
interiores, sillas, tarimas, escaleras y barandas. |
|
CASTAÑO | |
Su
madera es dura de color marrón amarillento. Al igual que en el
fresno y el roble, los poros de la madera forman anillos que dan un veteado
flameado muy característico. Es muy apreciado por su valor decorativo
ya con su madera se consiguen excelentes acabados. Crece en el sudoeste
de Europa, Africa del norte, y Asia occidental. |
|
CEREZO | |
Su
madera es pesada y dura de textura bastante uniforme y un lustre muy rico
de color marrón rojizo oscuro. Con el se consiguen excelentes acabados
que se oscurecerán naturalmente con el tiempo. Muy estimado para
muebles, tallado y torneado. También se utiliza para revestimientos
de madera, chapado decorativo, la artesanía en madera arquitectónica
e instrumentos musicales.Crece en Europa y Asia sudoriental |
|
HAYA | |
Utilizada
para muebles y escaleras. Madera de color claro blanco anaranjado a rosado,
de fibra recta y semidura. Muy apreciada paratarimas de interior y en
la elaboración de parquet flotante. Acepta muy bien el teñido.
Es muy utilizada en instalaciones deportivas por su buena resistencia
mecánica y su color claro sobre el que resultan bien visibles los
trazos de los campos de juego. En España crece fundamentalmente
en la Cornisa Cantábrica (Asturias), Pirineo (Navarra) y Norte
de Catalunya también crece en centroeuropa (sobre todo Alemania
y Dinamarca). |
|
NOGAL | |
De
color marrón amarillento y rojizo a chocolate. Madera de fibra
recta, semipesada , semidura y con pocos nervios. Se utiliza en la elaboración
de tarima y en la elaboración de trabajos de talla por su elevado
coste. En España crece fundamentalmente en la Cornisa Cantábrica
(Asturias), Pirineo (Navarra) |
|
PINO | |
Muy
utilizado en la fabricación de pavimentos como parquet flotantes,
tarimas y entablados, muebles y carpintería en general y en elementos
estructurales en cerchas, pilares, vigas, viguetas, muros de carga estramados,
etc. Las maderas coníferas proceden por lo general de bosques bien
gestionados y su abastecimiento está garantizado. |
|
FRESNO | |
Su madera es de color amarillento claro, vetas muy vistosas, denso y duro. Una de las maderas más flexibles. Ideal para ambientes secos. Tiñéndolo se obtienen tonos similares al castaño. Utilizado en interiores y en la construcción de escaleras. Se sierra y se trabaja fácilmente, lográndose buenos acabados y se puede doblar al vapor sin dificultad. El fresno crece en las regiones templadas del hemisferio septentrional en Europa, en América del Norte y Japón. | |
ABETO | |
De color blanco es la más clara de las resinosas. Estructura de fibras largas y rectas. Anillos anuales gruesos, con diferencia notable entre la madera de primavera y la de otoño. Nudos oscuros y durísimos que a menudo se desprenden y contrastan con la blancura de la madera. Se tuerce poco. De gran duración en ambiente seco o bajo el agua. Las clases más conocidas son el abeto blanco y el abeto rojo. Muy utilizada en estructuras, sobre todo en tejados y forjados. |